30.7.12

Noticia - Niña gana premio de caligrafia sin manos


Hace un par de meses, se publicó esta noticia que, creo,  muchos habréis leído. He querido comentarla, hoy, para todos aquellos pequeños y sus familias que tanto sufren por el rechazo de esta sociedad tan poco integradora.

Annie Clark es una niña de 7 años de edad que, pese a que nació sin manos por una malformación, ha ganado el Premio Especial Nicholas Maxim por Excelencia en Caligrafía ya que ha logrado mantener una escritura fluida, sin errores con precisión.
La pequeña Annie fue seleccionada por la compañía que organiza la competencia tras haber enviado una muestra de su escritura en la categoría general y su letra fue elegida como la mejor de todos los alumnos de primer grado de su colegio.

Annie pudo entrar en dicho concurso gracias a su profesora, Linda Messner, que le envió una nota a los organizadores del evento explicándoles la condición de la pequeña para que participara en la categoría para personas con discapacidad.

Así lo hizo, y ganó.

Únicamente quería resaltar con este artículo que los niños que nacen con malformaciones, síndromes, cursan con algún trastorno a lo largo de su desarrollo, etc. no son niños que valgan menos o que no tengan las mismas capacidades que otros, simplemente tienen capacidades distintas, y hay que pararse a conocer cuáles son esas capacidades y conseguir potenciarlas al máximo para que puedan conseguir logros como los que consiguió Annie Clark.

Albert Einstein, Isaac Newton  en su infancia, demostraron cierta dificultad para expresarse, Albert Einstein, no empezó a hablar hasta la edad de 3 años, por lo que aparentaba poseer algún retardo que le provocaría algún problema. Este retardo no era otro que el síndrome Asperger. Este síndrome es un trastorno del desarrollo que se manifiesta en tres ámbitos: las interacciones sociales, la comunicación y el lenguaje y las habilidades o capacidades de ficción e imaginación». La característica principal de esta alteración es que durante los tres primeros años de vida no se produce retraso cognitivo, es más, los niveles de funcionamiento intelectual son normales o altos.
A lo que me quiero referir es que nunca se nos habría pasado por la cabeza que algunos de estos genios, como los denominan algunas personas del campo de la ciencias poseían un TGD, o lo que es, un trastorno generalizado del desarrollo. Resumido en una frase, 

no son discapacitados, solo que tienen capacidades diferentes”.

Un buen seguimiento en embarazos base en la Atención temprana.


Cada  vez nacen más niños con uno o varios problemas de salud, como prematurez, peso bajo, discapacidad intelectual y malformaciones que puedan dejar secuelas como la parálisis cerebral o el retraso mental. A esto se suma que un cierto porcentaje de las muertes que ocurren en menores de un año de edad son relacionadas con los defectos al nacimiento.
Según el libro blanco de Atención temprana, del modelo psicosocial de esta, se deriva la necesidad de establecer relaciones con los programas y servicios que actúan en el contexto del niño y de la familia. De esa manera se estableces tres niveles de intervención: Salud, servicios sociales y Educación.
En el caso que nos ocupa sería el nivel de salud el más importante, ya que una posible complicación que pudiera surgir en la salud de la madre podría llegar a disminuirse con un sistema de detección y seguimiento. Dentro de esa a su vez se establecen tres niveles de prevención: Primaria, secundaria y terciaria.
Prevención primaria: son actuaciones y medidas de protección de la salud orientadas a promover el bienestar de los niños y sus familias.
Prevención secundaria: basada en la detección precoz de enfermedades, trastornos o situaciones de riesgo, a través de programas especiales, dirigidos a identificar situaciones de riesgo como; partos con menos de 32 semanas, bajo peso inferior a 1.500 gr, unidades familiares con embarazos de adolescentes menores de 18 años o unidades familiares con embarazos a partir de los 35 años, con riesgo de cromosomopatías.
Prevención terciaria: actuaciones dirigidas a intervenir en situaciones que se identifican de crisis biopsicosocial, como nacimientos de hijos con discapacidad o aparición de trastorno en el desarrollo.
Son competencia de los servicios de salud los programas de planificación familiar, atención a la mujer embarazada, salud materno infantil, detección de metabolopatías y vacunaciones, información de factores de riesgo,  entre otros.
Servicio de obstetricia, pertenece a un nivel de prevención secundaria encargada de detectar situaciones de riesgo y atender a la mujer embarazada por parte de los  profesionales, matronas y obstetras. En este servicio se da información y apoyo así como orientación a las futuras madres.
Servicios de salud materno infantil poseen un papel primordial en la prevención primaria. Junto con los equipos de salud y de planificación familiar en programas materno infantiles, se evitan en muchas ocasiones la aparición de situaciones de riesgo, ya que en la etapa prenatal, como hemos visto existe la posibilidad de detectar condiciones y situaciones de riesgo tales como:
Cromosomopatías,
espina bífida,
alteraciones estructurales del sistema nervioso central

Sobre la detección, prevención y pronóstico se tiene que elaborar un informa y dar a las familiar una detallada información a fin de que la familia sea capaz de tomar una dicción libremente.
Cuando la decisión se a proseguir con el embarazo se proporcionará a la familia una atención psicológica, en especial a la madre, para no alterar el vínculo madre-hijo en el momento del nacimiento. Cuando el diagnostico vaya seguido de una interrupción del embarazo, deberá brindarse también, un apoyo psicológico a los padres, que tendrá sobre todo, un carácter preventivo para futuros embarazos.

Fuente: Libro blanco de la atención temprana. Ministerio de trabajo y asuntos sociales
Marta Veguillas Ocaña
Pedagoga y Diplomada Superior en Atención Temprana

Noticia - Más recortes dónde menos


El diario Público presentaba de esta manera la siguiente noticia: (Por: Anna Flotats). 
 
La Comunidad de Madrid deja en el aire la atención a niños autistas”

El Instituto del Menor ordena a los centros de atención temprana que expulsen a los niños que están escolarizados en colegios públicos para "evitar duplicidades" 
Unos 1.500 niños de la Comunidad de Madrid de 0 a 6 años con TGD y TEA (Trastorno de Espectro Autista) reciben atención personalizada y gratuita para superar los bloqueos que les impiden estar en contacto con el mundo. Para algunos de ellos, sin embargo, este puede ser su último curso. En junio, el Instituto Madrileño del Menor y la Familia (IMMF) -dependiente de la Consejería de Asuntos Sociales- comunicó verbalmente a los Centros de Atención Temprana (CAT) que los niños matriculados en escuelas públicas con aulas adecuadas a su trastorno debían dejar de recibir el tratamiento complementario en los centros de atención temprana a partir del 1 de julio. Según la carta que entregaron a las familias algunos centros de atención temprana, el IMMF sostiene su decisión en que "los apoyos que ofrece Educación en estas aulas [dentro de las escuelas públicas] son suficientes y adecuados".

La Confederación de Autismo de España asegura que la restricción del acceso a la atención temprana supondría un importante retroceso en materia de avances y progresos para estos niños y niñas que presentan trastornos generalizados del desarrollo. 
Lo que supone que muchos niñ@s que habían conseguido grandes logros no sólo a nivel educativo, porque no nos olvidemos que desde la escuela el tratamiento que se da a estos niños es educativo, y en cambio en los CAT son más a nivel terapéutico, se tratan aspectos globales del niño, no solo lo meramente cognitivo o educacional, sino la parte social, emocional tan importante en estos trastornos como en cualquier otro. Con lo cual son tratamientos complementarios no excluyentes.
Ambos tratamientos además en ningún caso suponen una sobrecarga o sobre estimulación para los pequeños, pues en los centros que cuentan con un profesor de apoyo realiza unas tareas de manera independiente,  mientras que el CAT existe un equipo interdisciplinar que trabaja conjuntamente con el pequeño para que su desarrollo sea global y no haya diferentes formas de trabajar, con respecto al pequeño, entre profesionales. Así psicólogos, pedagogos, logopedas y fisioterapeutas trabajan de forma coordinada y conjunta para una correcta evolución del niño.

No se trata de optimizar recursos, así no se consigue nada, salvo la necesidad de acceder a más ayudas cuando el niño las necesite, si excluimos a estos niños de este servicio lo único que conseguiremos es un desfase en su educación y en su integración en la sociedad.

La Consejería de Asuntos Sociales, de la que depende el IMMF, dijo que "se sigue invirtiendo el mismo presupuesto en Atención Temprana". La consejería apunta que "si por las características del niño o el tipo de apoyo que recibe en el programa de escolarización preferente de Educación, los profesionales consideran que debe continuar en el Centro de Atención Temprana, el menor continuaría recibiendo tratamiento en dicho centro".

Esto quiere decir que los niños tendrán que pasar nuevamente por una evaluación que determine que niños son merecedores de este servicio y cuáles no, con lo que conlleva un gasto a nivel emocional y físico para los padres y los pequeños que supera, con mucho, el gasto que se ahorran en estas plazas.

Marta Veguillas Ocaña
Pedagoga y Diplomada Superior en Atención Temprana

25.7.12

Noticia - El duelo de las familias


Esta mañana haciendo un repaso, ya más que habitual,  a las noticias de los distintos periódicos, me he topado con el siguiente titular del periódico 20 minutos:

“Gallardón debería pasar una temporada escuchando a los padres de un centro de atención temprana”

En esta noticia, se alude al comentario hecho por el Ministro de Justicia hace pocos días de que:

“La malformación del feto no será razón para abortar”, ha dicho Gallardón

Como bien se trata en el  artículo, luego os dejaré el link para que podáis leerlo. El aborto no es un juego, hay pensar mucho en los pros y los contras, es peligroso, en tanto que es una intervención médica, y luego se pasa un reposo, no menos, complicado no ya a nivel físico si no emocional para la madre.

Pero al final no deja de ser una decisión que sólo atañe a dos personas El padre y la madre. Si bien dice en el artículo tampoco es lo mismo tener 16 años en los que tu vida acaba de empezar y no piensas más que en ti misma, que tener  36 en los que, queramos o no, la madre es mucho más madura para tomar una decisión y en la que pongamos ya se tenga un hijo o incluso dos y de repente al quedarse embarazada y les dicen, en el mejor de los casos, que tu bebé tiene una malformación tipo Espina bífida.Y digo en el mejor de los casos porque hay discapacidades que no dan su cara hasta pasados dos años o incluso tres.

La maternidad/paternidad es una situación vital nueva que demanda reajustes en la familia, pues la discapacidad sitúa a la familia en una situación afectiva muy difícil.
Yo no voy a defender ni a posicionarme en contra de aquellos que en ese momento tienen muy claro lo que harían, pero lo que si voy hacer es plasmaros los sentimientos que trasmiten unos padres (padre y madre) cuando su hijo nace con discapacidad.
  • Choque emocional y desconcierto
  • Pena por la pérdida del hijo deseado
  • Rechazo. Mecanismo de Negación
  • Culpabilidad y búsqueda de la causa
  • Deseos inconscientes de muerte
  • Temor a no poder querer a su hijo
  • Invalidez para engendrar un hijo sano
  • Agresividad, tristeza e ira
  • Resentimiento
  • Autocompasión y baja autoestima
  • Ansiedad por su salud
  • Aislamiento y dificultad para transmitir el diagnóstico
  • Preocupación por el futuro
  • Omnipotencia

Por otro lado, dejando la parte afectiva, que no es poca, nos encontramos con otra mucho más importante que es el tratamiento. Cuando un niño nace con discapacidad inmediatamente desde el hospital deberían mandar al bebé al centro de Atención  temprana de referencia para que inicie un tratamiento de estimulación, logopedia fisioterapia etc…. En el caso de que lo necesite.

Pero que ocurre con los C.A.T de la Comunidad de Madrid, que las plazas dependen del Instituto del Menor y la Familia, y las plazas que dan para cada centro no abarca a todos los niños de la zona de referencia. Así nos encontramos con listas de espera de hasta 79 niños. Para aquellos padres que no tienen la posibilidad de acceder a un CAT público les toca pagar uno privado con el coste que ello supone. Ya que esto no es un artículo de lujo, pues se trata de la salud de tu hijo, resulta que te endeudas porque estos tratamientos hay que pagarlos, pero si además de todo ello, os encontráis en paro. Con lo cual, ya no nos encontramos con esa parte emocional que supone tener un hijo con discapacidad, si  no que la situación se agrava más, pues entra también la parte económica.

Yo creo que es muy fácil hablar del aborto cuando tu situación ha sido relativamente fácil, porque ser padres (padre/madre) ya es difícil sin discapacidad, pues intentemos sólo por un momento empatizar y pensar cómo sería una vida en la que más de la mitad de ella te la pasas entre salas de espera de hospital, salas de espera de CAT, de gabinetes, hablando más con el psicologo del centro que con tu propia pareja, hablando de temas como hipotonía, trastorno generalizado del desarrollo etc.

El artículo concluye con "Ambos tienen derecho a decidir, Ambos, sí, pero Gallardón no".

http://blogs.20minutos.es/madrereciente/2012/07/24/gallardon-deberia-pasar-una-temporada-escuchando-a-las-madres-y-padres-de-un-centro-de-atencion-temprana/

18.7.12

Concierto soliario


Hola a todos, esta mañana h leido esta noticia y me ha parecido que sería interesante que todos conociéseis, y porque no, para ver si alguien quisiera colaborar. Me parece que hay ciertas cosas en las que no tendría que haber recortes.

Buen día a todos!!!!!!!!!!

http://www.malagahoy.es/article/malaga/1309194/concierto/beneficio/centro/atencion/temprana.html

16.7.12

Artículo- La estimulación del bebé y el vínculo emocional


El juego es una herramienta a través de la cual se puede estimular a los bebés. A través del juego, los padres y madres  pueden observar el comportamiento de su hijo y conocer cuáles son sus necesidades, que gustos tienen y cuáles son sus  inquietudes. Para ello es necesario saber elegir el  momento oportuno del juego y sobre todo que juguete u objeto es el  más adecuado para cada etapa del desarrollo del bebé ya que la estimulación temprana debe abarcar la globalidad del bebé en todas sus áreas: tanto físico, intelectual, emocional, como social y debe, a través de experiencias y habilidades, crear la motivación en los niños, ya que cuando los bebés están motivados son más felices.

La estimulación puede empezar con actividades de contacto con el bebé,  reforzando así el vínculo emocional, afectivo. Se puede comenzar con masajes y estímulos sensoriales, entre padres e hijos. Y posteriormente se dará paso a las actividades de motricidad gruesa, fina, cognitivas y de lenguaje.

En el área cognitiva: Le permitirá al niño comprender, relacionar, adaptarse a nuevas situaciones, haciendo uso del pensamiento y la interacción directa con los objetos y el mundo que lo rodea. Para desarrollar esta área el niño necesita de experiencias, así el niño podrá desarrollar sus niveles de pensamiento, su capacidad de razonar, poner atención, seguir instrucciones y reaccionar de forma rápida ante diversas situaciones.

Área Motriz: Según el Diccionario Larrousse, la motricidad es:

“Conjunto de las funciones de relación aseguradas por el esqueleto, los músculos y
el sistema nervioso que permiten los movimientos y el desplazamiento del hombre y los animales”

Y según el Diccionario de la Lengua Española Espasa Calpe:

“La acción del sistema nervioso central o de algunos centros nervioso que determinan la contracción muscular ante ciertos estímulos”. “La capacidad de moverse”

La motricidad a su vez se puede dividir en tres áreas: motricidad gruesa, Movimiento de las distintas partes del cuerpo voluntariamente. Motricidad fina, Actividades que necesitan precisión, destreza y un elevado nivel de coordinación y el esquema corporal, que se refiere a Tomar conciencia del yo y del otro y poder localizar en uno mismo y en el otro las partes del cuerpo, tomar conciencia del eje corporal y lateralización.
Para desarrollar esta área es necesario dejar al niño explorar con todos los sentidos, tocar, ver, oler, y que exprese con el movimiento lo que siente, cuando son muy pequeñitos disfrutan con llevarse cosas a la boca, es su modo de explorar y entender su mundo. Sus movimientos son toscos, exagerados, pero poca poco desaparecerán y darán paso a movimientos más precisos más sutiles. Cumplido el año su prensión comienza a ser hábil y precisa, siendo capaz de introducir una bola en una botella, construir torres de dos cubos. Y más adelante en torno a los tres años sus juegos pasarán a ser más sedentarios, con lápices, puzzles encajes, lo que hace pensar que hay avance hacia una motricidad fina.

Área de lenguaje: Elemento de vital importancia, determinar las distintas funciones que tiene el lenguaje (Halliday, 1982). Es decir, que el niño sea competente, lingüísticamente hablando, va a implicar que sea capaz de usar el lenguaje de forma comunicativa, utilizándolo en distintas situaciones y con diferentes usos (mandar, pedir, preguntar, informar, utilizar el lenguaje de forma creativa, de forma social, mostrar sentimientos) Existen diversas teorías explicativas de los estudios referidos al lenguaje, desde corrientes conductistas en las que aprender el lenguaje es aprender conexiones estímulo-respuesta, u otras en las que los estudios sobre el lenguaje buscan una explicación del proceso es decir que se creía que el lenguaje se producía por medio del aprendizaje y la asociación.
Para desarrollar esta área basta con apoyar cualquier situación con la comunicación y lenguaje, respondiendo a las iniciativas comunicativas de estos. Utilizar juegos con alto contenido verbal, promover situaciones comunicativas: cuentos, canciones, poesías…crear actividades o juegos donde el lenguaje ocupe un papel importante.

Área Socio-emocional: Las experiencias educativas afectivas y de socialización que rodean al sujeto a lo largo de su vida, tienen una gran importancia y sobre todo en los primeros años de su vida por la plasticidad cerebral. Pero sobre todo por ser donde se van a sentar la base de desarrollo de etapas posteriores. Para el recién nacido el mundo es caótico, pues no distinguen entre él y los demás, y poco a poco tendrá que ir organizando su mundo para llegar a entender que existe el “yo” y los “otros” y desarrollar la capacidad de relación de acuerdo a una serie de normas comunes.
Para poder desarrollar adecuadamente esta área solo basta con tener uso modelos adecuados de afectividad y socialización, y para ello es necesario la intervención de los padres en primera instancia y de los educadores. Por ellos los valores que se den en la familia, serán muy importantes. El afecto y las normas que se dan en la sociedad le permitirán al niño, entender y desarrollar su propia conducta, expresar sus sentimientos y ser una persona cada vez más autónoma.
Marta Veguillas Ocaña
Pedagoga y Diplomada Superior en Atención Temprana
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...